Fecha: 16 de abril de 2024
Lugar: Santiago de Chile, Chile. Hora: 8:30 am - 5:15 pm
Introducción
El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (Hub) está organizando una serie de cinco reuniones regionales con los Convocantes Nacionales de sistemas alimentarios como seguimiento del Momento de Balance de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+2) que tuvo lugar en Roma en julio de 2023. Estas reuniones se están llevando a cabo en colaboración con las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, las Oficinas Regionales de las Agencias de las Naciones Unidas que apoyan al Hub y otros organismos regionales.
Este encuentro da continuidad a los diálogos sostenidos en el marco de la Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe que tuvo lugar el 25 de abril de 2023, analizando las prioridades regionales y las buenas prácticas para transformar los sistemas alimentarios de la región.
La reunión es organizada por el FSS Hub y en colaboración con el Grupo de Trabajo Interagencial de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios para ALC, en
La Reunión Regional se llevará a cabo un día en el marco del Foro de Desarrollo Sostenible de LAC 2024. El evento busca fomentar un espacio colaborativo y participativo donde los representantes de los países revisen y analicen el estado actual de la implementación de las Hojas de Ruta Nacionales para la transformación de los sistemas alimentarios. Además, busca identificar y comprender desafíos comunes relacionados con aspectos clave de la implementación de las Hojas de Ruta Nacionales. Con el intercambio de buenas prácticas y la identificación de estrategias efectivas, se busca promover el desarrollo de capacidades necesarias para apoyar los procesos de transformación de los sistemas alimentarios a nivel nacional y subregional.
Los objetivos de la reunión son:
-
Revisar el progreso general en la implementación de las Hojas de Ruta Nacionales para latransformación de los sistemas alimentarios desde la UNFSS+2.
-
Identificar desafíos comunes en la implementación de las Hojas de Ruta Nacionales en lossistemas alimentarios en términos de gobernanza e interés político, financiamiento, participación de otros grupos (sector privado y sociedad civil), desarrollo de capacidades y recursos humanos, datos e información, y monitoreo y seguimiento.
-
Identificación de estrategias para la implementación de las Hojas de Ruta Nacionales a través del intercambio de buenas prácticas.
-
Aprendizaje entre pares para apoyar los procesos de transformación de los sistemas alimentarios nacionales Regionales de las agencias que componen el Grupo de Trabajo1, y la Comisión Económica paracoordinación directa con las Oficinas América Latina y el Caribe, y otros órganos de las Naciones Unidas y organizaciones regionales.