Fecha: 10 de diciembre de 2020
Hora: 10:00 h - 12:15 horas (GMT-5)
Transmisión en vivo: bit.ly/33RL5Qp
El Acuerdo de Paris cumple su quinto aniversario el próximo 12 de diciembre. El acuerdo, que fue firmado por 197 países en la COP21 en París, en 2015, tiene por objeto reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero así como limitar el aumento de la temperatura global a 2˚C en este siglo, y hacer todo lo posible para frenarlo todavía más, a 1,5 ˚C.
Estas metas son fundamentales para el futuro de América Latina y el Caribe, una de las regiones más afectadas por el cambio climático.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Regional para América Latina de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) conmemorarán este aniversario con un evento en línea denominado “Festival 1,5°C: Las soluciones al cambio climático a cinco años del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe”.
El evento digital incluirá un ciclo de conversaciones sobre distintas esferas de acción del Acuerdo de París, con la participación de representantes de la sociedad civil, el sector privado, la política pública y la academia.
En el encuentro se presentará en español el informe Carbono Cero: América Latina y el Caribe del PNUMA, el cual fue lanzado en idioma inglés en la COP25 de cambio climático, en diciembre de 2019, y plantea una respuesta integral a la crisis climática en la región, mientras evidencia los beneficios económicos y sociales de la descarbonización, los cuales pueden ser aprovechados por los países, ahora que diseñan planes de recuperación pos-COVID-19.
Según el informe, mediante la descarbonización de la matriz energética y la electrificación total del sistema de transporte (incluidos los sistemas marítimos y terrestres), en 2050 la región podría evitar 1.100 millones de toneladas de CO2eq y además ahorrar US$ 621.000 millones anuales, entre otros beneficios.