Antecedentes
En la XXII Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (Bridgetown, Barbados, febrero de 2021), los Estados Miembros reconocieron su preocupación por "la magnitud y los crecientes niveles de desechos marinos, en particular de desechos plásticos y microplásticos, y los impactos conexos en los ecosistemas y las sociedades" de la región. En este sentido, la Decisión 1 sobre Contaminación, instó a los gobiernos de la región y a otros actores relacionados a abordar urgentemente la cuestión de los desechos marinos y los microplásticos, y promover la coordinación y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. En este contexto, se estableció un Grupo de Trabajo sobre Contaminación por Plásticos y Microplásticos, incluyendo el medio marino, en América Latina y el Caribe.
Objetivos
El objetivo general del Grupo de Trabajo es promover la cooperación y coordinación regional en el área de contaminación por plásticos y microplásticos, incluyendo el medio marino, facilitando el intercambio de datos, información y conocimiento sobre buenas prácticas y experiencias, información técnica y científica, la creación de capacidades, la sensibilización, la identificación de fuentes de financiamiento, la coordinación entre diferentes actores y sectores, y apoyar la acción nacional y regional, como parte de la acción global.
Así, sus objetivos específicos son los siguientes:
- Apoyar el desarrollo e implementación de un Programa de Trabajo Anual en la región de América Latina y el Caribe, en coordinación con otras iniciativas y actores pertinentes.
- Facilitar el fortalecimiento de capacidades y el intercambio de información, orientaciones técnicas, experiencias y buenas prácticas en el área de contaminación por plásticos y microplasticos, incluyendo el medio marino, tomando en cuenta las realidades de los estados miembros del grupo de trabajo, y promoviendo la comunicación con los diferentes actores y sectores.
- Promover la generación de conocimiento y el desarrollo de actividades de entrenamiento para ampliar el entendimiento de la contaminación por plásticos y microplásticos, incluyendo el medio marino, en áreas tales como marcos normativos y promoción de política, monitoreo e investigación, y enfoques de economía circular, entre otros.
- Promover la gestión integral de los residuos plásticos y microplásticos, tanto de origen terrestre como marítimo especialmente de los plásticos y microplásticos, en todas las etapas de su ciclo de vida, la sensibilización sobre las consecuencias de su inapropiada gestión, así como de la producción y el consumo sostenibles del plástico.
- Identificar y difundir entre los países de la región las oportunidades de financiación y apoyar la movilización de recursos para llevar a cabo actividades relacionadas con el área de contaminación por plásticos.
-
Contribuir a otros objetivos sobre contaminación por plásticos y microplásticos, incluyendo el medio marino, definidos por el Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de ALC.
Actualidad
Durante el XXIII Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (Ciudad de Panamá, 24 - 26 octubre 2023), en la Decisión 1 sobre Contaminación, se reconocieron los avances del Grupo de Trabajo, se adoptó el Reglamento Operativo, se ratificaron los miembros del Comité Coordinador del Grupo, y se solicitó la elaboración de sus programas anuales de trabajo para 2024 y 2025.
Actualmente, el Grupo de trabajo se rige por su Reglamento Operativo, y sus actividades, por el Programa de trabajo anual 2024, elaborado en colaboración por sus Estados miembros.
Para información relacionada con prensa o comunicaciones, póngase en contacto con: unep-latinamerica-news@un.org