Ganadores por región

Type: Finalist

Showing 1 - 4 of 4

4 results found

Sumando Impactos por Los Cobanos es un proyecto enfocado en un área natural protegida que alberga el único arrecife de coral en El Salvador. El proyecto se centra en la cohesión comunitaria y una visión compartida para lograr el desarrollo sostenible, y se basa en el manejo integral de residuos sólidos y en la conservación de los recursos naturales en el corto, mediano y largo plazo, con un enfoque holístico de desarrollo humano, fortalecimiento de habilidades sociales, mejoramiento de competencias para el ecoturismo y gestión ambiental. El objetivo es promover la gestión sostenible de los recursos naturales en esta área sensible para promover el crecimiento económico sostenible y la prosperidad de sus habitantes, preservando al mismo tiempo un ecosistema único.

Durante los últimos 18 meses, trabajamos con la comunidad local para construir una identidad de marca local única junto con una estrategia de comunicación para apoyar el cambio de comportamiento ambiental. Instalamos un sistema de segregación de desechos y mejoramos el potencial del ecoturismo a través de la conservación del ecosistema. Esto sólo ha sido posible gracias a la integración de un equipo permanente, multidisciplinario y comprometido, trabajando en alianza continua con el gobierno local, el sector privado, el gobierno central y la sociedad civil.

Categorized Under: 2020 América Latina y el Caribe

Conectados por la Naturaleza es una iniciativa de la ONG “Somos Más Decididos” que empodera a niños y jóvenes estudiantes para que asuman su rol de agentes de cambio en el cuidado del planeta a través de estilos de vida sostenibles.

El equipo identificó la falta de conexión con la naturaleza y las áreas protegidas, debido a la falta de interacción directa que estos niños tienen con el medio ambiente. A través de nuestro trabajo, los niños pueden tener experiencias de primera mano con la conservación de la biodiversidad a través de visitas y excursiones que despiertan su imaginación, aumentan su “biofilia”, desarrollan sus conocimientos y les permiten interactuar e inspirarse en las organizaciones e individuos que impulsan este trabajo de conservación.

Durante estos viajes educativos, los participantes descubren los servicios ambientales de arrecifes y humedales, también limpian playas y reforestan manglares, aprenden sobre los procesos productivos de plantas, y queso y chocolate caseros para entender el consumo responsable. Esto se logra de manera efectiva al vincular estas actividades con el plan de estudios de sus escuelas en asignaturas como Biología, Química, Ecología y Ciencias Naturales.

Categorized Under: 2020 América Latina y el Caribe

Una cuarta parte de la población de Río de Janeiro vive en favelas, donde impera la marginación social, las infraestructuras inadecuadas y un suministro de energía inasequible cuyos precios se han duplicado en la última década. Esta población de bajos ingresos percibe los servicios energéticos como costosos, poco confiables, injustos, de baja calidad y distantes de su realidad. Revolusolar se ha asociado con dos favelas para crear un nuevo modelo energético asequible, comunitario y sostenible, alineado con las tradiciones de acción colectiva y autogestión de estas comunidades. La solución incluye instalaciones solares, formación profesional a vecinos como electricistas e instaladores solares, y talleres para niños sobre sostenibilidad. En 2020, implementaremos la primera cooperativa solar en una favela. El modelo de financiación incluye patrocinadores institucionales y un componente de alquiler: los beneficiarios solares pagan una cuota mensual con parte de lo que han ahorrado en su factura de la luz. Esperamos que este piloto sea el comienzo de una revolución solar, apuntando al desarrollo sostenible de comunidades de bajos ingresos a través de la energía solar.

Categorized Under: 2020 América Latina y el Caribe

Cada año se producen millones de toneladas de residuos plásticos contaminantes en América Latina y el mundo. La mayor parte se genera debido al uso de productos desechables. Los vasos de plástico de un solo uso son una parte importante de este grupo. Por lo general, se utilizan solo durante unos minutos y luego se descartan y tardan cientos de años en descomponerse. Después de ser desechados, se convierten en peligrosos contaminantes que afectan nuestros ecosistemas, ponen en peligro nuestra salud y se desintegran en pequeñas partículas que terminan en nuestra comida, en lo que bebemos e incluso en el aire que respiramos.

Sorui aporta una solución a este problema. Este proyecto plantea la posibilidad de sustituir vasos de plástico desechables por vasos biodegradables dispensados por máquinas de forma automática. Sus vasos de composición alternativa se basan en extractos de algas y desaparecen por completo en menos de dos semanas, reingresando a los ciclos naturales y evitando la actual generación de residuos.

Categorized Under: 2020 América Latina y el Caribe

Showing 1 - 4 of 4