• Resumen
  • Detalles sobre el curso

Fecha: 31 de marzo de 2023 

Horario: De 9:00 a 11:00 a.m. hora de Panamá (GMT-5) 

Lugar: Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ciudad de Panamá. 

Formato: híbrido | presencial (Ciudad de Panamá) / virtual (ZOOM) 

Interpretación en formato virtual: Interpretación simultánea español<>inglés  

Grabación del evento: 

https://drive.google.com/file/d/1YeUtYudFr1lXpMuvX_sGjhdzzySZOOhT/view?usp=share_link  

El tráfico ilícito de productos químicos y desechos tiene un alarmante crecimiento en todo el mundo generando grandes ganancias para las organizaciones criminales y, al mismo tiempo generando grandes impactos en el medio ambiente. De tal forma, resulta prioritaria la capacitación de funcionarios, funcionarias y fiscales de Ministerios Públicos, así como de la justicia en general, para que adquieran conocimientos especializados sobre la problemática y las formas de investigación y prevención de este tipo de infracciones, y al mismo tiempo, contribuir de esta manera al cumplimiento de los convenios y programas internacionales de químicos y desechos. 

De acuerdo con el lineamiento de realizar actividades para el desarrollo de capacidades de implementación y cumplimiento que podrían ayudar a las Partes del Convenio de Basilea a prevenir y combatir el tráfico ilegal de desechos peligrosos y otros desechos, resulta altamente pertinente la capacitación de los órganos de cumplimiento y persecución penal. 

Así, el 31 de marzo de 2023 se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá, un evento lanzamiento del Curso de Capacitación en la prevención y persecución del tráfico ilícito y el comercio internacional de químicos y desechos, celebrado de manera conjunta por el Centro Regional del Convenio de Basilea para la región de América del Sur (CRBAS), localizado en Buenos Aires, Argentina, y el Centro Regional del Convenio Basilea para América Central y México, localizado en la Universidad de Panamá, con el apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente. Asimismo, el evento contó con la participación presencial del Secretario Ejecutivo Adjunto de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, y al Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). 

Participantes y frases destacadas

El evento contó con la participación de distintos sectores de la sociedad y de diversos países de la región. Para dar inicio, El Secretario Ejecutivo Adjunto, Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, Carlos Martin-Novella, enfatizó que el curso contribuirá a la colaboración entre agencias y a la implementación de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de prevenir y combatir crímenes contra el medio ambiente, los cuales se han vuelto los crímenes más lucrativos en el mundo.

En tanto, el Secretario Ejecutivo De la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Jair Urriola, recalcó lo siguiente: “Es importante el apoyo que podamos brindar a los países desde la regionalidad, de manera que alcancen sus metas de cumplimiento en los convenios de manejo de químicos. La iniciativa que hoy estamos lanzando reviste gran importancia, ya que viene a potenciar ese espacio de fortalecimiento institucional en el marco del control de los químicos para nuestros países.”  

Por su parte, la Directora del Centro Regional de Basilea para América del Sur, Leila Devia, destacó la importancia de este tema, demandado por los países de la región desde la ratificación de los tres convenios y, sobre todo, desde la ratificación del Convenio de Basilea, en el cual hay un artículo específico sobre tráfico ilícito. Mencionó a su vez que este curso está pensado para abarcar a toda la región en material judicial y aduanera. La participación amplia es fundamental, y, por lo tanto, será ofrecido en español y en inglés.

“Estos espacios son importantes para fortalecer especialmente la implementación y cumplimiento del Convenio de Basilea, en lo relacionado al reporte de casos de tráfico ilegal, información y buenas prácticas en la región que contribuyan a prevenir y combatir el tráfico ilícito, el desarrollo de legislación nacional, marcos de cooperación regional, así como el fortalecimiento de las instituciones y procesos judiciales en los países.” Afirmó el Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina para América Latina y el Caribe, Juan Bello.

Aduanas Verdes: una de las iniciativas destacadas del PNUMA

Asimismo, el PNUMA informó acerca de la iniciativa Aduanas Verdes, la cual tiene como objetivo principal el de formar funcionarios de aduanas y otros funcionarios avocados al control fronterizo para supervisar y facilitar el comercio legal, y detectar y prevenir el comercio ilegal de mercancías ambientalmente sensibles, bajo los convenios relacionados con el comercio y los Acuerdo Multilaterales sobre el Medio Ambiente. 

Esta formación está dirigida a:

Ministerio Público/ Servidores de la Justicia de cada país: Fiscales, Jueces 

Autoridades de Aduanas de cada país: Oficiales de Aduanas 

Puntos focales de Basilea, Rotterdam, Estocolmo, Minamata, SCAIM, entre otros programas e iniciativas 

Miembros de los Programas/proyectos/relacionados con químicos y desechos 

Modalidad y duración: 

El curso de capacitación será en formato híbrido (virtual para la región y presencial en la ciudad de Panamá). Será realizada en una/dos Jornadas de un día, dos medias mañanas con una duración de cuatro horas completas de exposición. 

Para determinar aspectos de mayor interés para profundizar en la capacitación, le invitamos a responder a una breve encuesta en el siguiente enlace.

Si tiene alguna consulta sobre el curso, contáctese a / Datos de contacto:  

hildaura6@gmail.com, Hildaura Acosta de Patiño, M.Sc., Directora - SCRC / BCRC – CAM, Universidad de Panamá.