La gobernanza ambiental es fundamental para lograr el desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y global. Se requieren procesos de toma de decisiones informados, coherentes, unificados e integrales, respaldados por marcos normativos adecuados.
Mediante la creación de sistemas de gobernanza sólidos, se pueden proteger el medio ambiente y los derechos humanos, y se puede avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Nuestras actividades están integradas en la Estrategia a Medio Plazo y el Programa de Trabajo aprobados por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). Nuestra labor está en coherencia con la División de Leyes del PNUMA a nivel internacional, que tiene su sede en la ciudad de Nairobi, en Kenia. Implementamos en la región las herramientas legales en materia de gobernanza y leyes.
Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Oficina regional para América Latina y el Caribe, con sede en Ciudad de Panamá, Panamá, trabajamos en estrecha colaboración con los 33 países de la región. Apoyamos los procesos de toma de decisiones a nivel nacional y regional, fortaleciendo las capacidades para implementar acuerdos ambientales internacionales mediante medidas legales e institucionales apropiadas.
Nuestro trabajo incluye:
- Ayudar a los gobiernos a obtener información medioambiental para la toma de decisiones y proporcionar a los ciudadanos un mayor acceso a la información relativa a sus derechos medioambientales.
- Asistir a los países de la región en el desarrollo y aplicación de la legislación ambiental en el fortalecimiento del estado de derecho en materia ambiental.
- Promover, proteger y respetar los derechos medioambientales.
- Promover la efectiva participación de la sociedad civil y los grupos principales en el desarrollo y la aplicación de políticas medioambientales.
- Identificar objetivos comunes en los acuerdos medioambientales internacionales y apoyar los diálogos sobre cuestiones medioambientales a nivel regional.
- Asistir al fortalecimiento de la gobernanza ambiental en la región, entre ellos el Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
- Colaborar con los parlamentos regionales y nacionales y con iniciativas de jueces en materia de acceso a la justicia ambiental.